![]() | ENACIR-2025: VII Encuentro de Ciencia Regional Loja, Ecuador, October 15-17, 2025 |
Conference website | https://recir.ec/ |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=enacir2025 |
Submission deadline | August 31, 2025 |
La Red Ecuatoriana de Ciencia Regional – RECIR - Nos dirigimos a ustedes con el propósito de invitarles a participar en el VII Encuentro de Ciencia Regional (ENACIR) que se celebrará en la ciudad de Loja en el campus de la Universidad Nacional de Loja (UNL), los días 15 al 17 de octubre del 2025.
Actualmente los territorios enfrentan desafíos complejos que van desde el cambio climático y las desigualdades sociales, hasta la necesidad de fortalecer la participación ciudadana y la capacidad de respuesta de los gobiernos locales. Frente a esta realidad, la Ciencia Regional se convierte en una herramienta clave para entender mejor nuestras regiones, tomar decisiones más informadas y construir un desarrollo más justo y equilibrado.
Por ello, el VII ENACIR busca reunir a la academia, los gobiernos locales, el sector empresarial, la cooperación internacional y la sociedad civil, para intercambiar experiencias, promover acciones conjuntas y alinear agendas hacia proyectos que impulsen el desarrollo sostenible de la región. En esta línea, la temática de esta edición se articula en torno a:
Ciencia Regional y su aporte al desarrollo Territorial
Este encuentro forma parte de las actividades preparatorias para el RSAI World Congress, que se celebrará en Quito en el año 2026.
Lineamientos para la presentación de ponencias:
- Se aceptarán ponencias individuales o en coautoría.
- Los interesados deberán enviar un resumen entre 400 a 800 palabras, que incluya:
- Título de la ponencia
- Eje temático al que postulan su propuesta
- Objetivo de la ponencia
- Metodología
- Principales resultados esperados o alcanzados
- Palabras clave (máximo 5)
- Códigos JEL.
Ejes temáticos
- Gobernanza territorial y políticas públicas desde lo local
Se busca reflexionar sobre la toma de decisiones en los territorios, cómo articular la participación de la ciudadanía y qué capacidades necesitan los gobiernos locales para planificar y gestionar el desarrollo de forma justa, eficiente y cercana a la gente.
- Sostenibilidad ambiental, cambio climático y bioeconomía
Aborda propuestas y experiencias que promuevan el cuidado del entorno, el uso responsable de los recursos naturales y la construcción de territorios resilientes, apostando por una transición ecológica con participación comunitaria.
- Desigualdades y cohesión territorial: retos sociales y económicos
Invita a explorar las brechas que persisten entre territorios y poblaciones, desde el acceso a servicios básicos hasta oportunidades de desarrollo. Se valoran análisis que busquen caminos hacia una mayor equidad, inclusión y cohesión social en los espacios locales.
- Innovación, productividad y transformación regional
Se presentan investigaciones sobre modelos de desarrollo económico desde las regiones, destacando el rol de la innovación, las instituciones, la digitalización y el fortalecimiento de sistemas productivos sostenibles.
- Territorios con identidad: organización comunitaria, emprendimientos locales y turismo sostenible
Se enfoca en experiencias que nacen desde las comunidades para fortalecer su organización, poner en valor sus productos, sus saberes y su cultura. Aquí se destacan iniciativas que impulsan el turismo responsable, la economía solidaria y la gestión colaborativa del desarrollo con identidad propia.
- Métodos y herramientas para el análisis regional y espacial
Este eje pone en valor las herramientas que nos permiten entender mejor los territorios: desde mapas y modelos espaciales, hasta metodologías participativas y análisis cuantitativos que apoyan la toma de decisiones y la investigación aplicada en contextos locales.
Fechas importantes
Costos de inscripción al ENACIR
El periodo de inscripción finaliza el 28 de septiembre.
IMPORTANTE: Al no realizar el registro y pago por parte de al menos uno de los autores hasta el 28 de septiembre de 2025, la ponencia no se podrá mantener en el programa del Congreso.
Detalle
|
Costo*
(en USD por persona)
|
Socio RECIR con ponencia
|
40 USD
|
Socio RECIR sin ponencia
|
30 USD
|
Estudiante con ponencia
|
35 USD
|
Estudiante sin ponencia
|
25 USD
|
Investigador/a no miembros RECIR con ponencia**
|
60 USD
|
Investigador/a no miembros RECIR sin ponencia**
|
50 USD
|
Contactos
Para aclaraciones y consultas se puede comunicar al correo: inforecir@gmail.com