SILT 2025: Tendencias emergentes en Logística y Cadena de Suministro Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) Tulcán, Ecuador, November 26-27, 2025 |
| Conference website | https://upeclogistica.github.io/SILT.GITHUB.IO/ |
INTRODUCCIÓN
El II Seminario Internacional de Gestión Logística, Cadena de Suministro y Transporte (SILT 2025), edición “Tendencias emergentes en Logística y Cadena de Suministro”, es un espacio académico de reflexión y análisis sobre la transformación del sector logístico frente a los retos de la era digital. Este encuentro busca promover el intercambio de conocimientos, experiencias y propuestas innovadoras que impulsen la adopción de Tecnologías 4.0, la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la resiliencia en las cadenas de suministro globales.
PRESENTACIÓN
La Carrera de Logística y Transporte de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC–Ecuador) organiza el II Seminario Internacional de Gestión Logística, Cadena de Suministro y Transporte (SILT 2025) , bajo la temática “Tendencias emergentes en Logística y Cadena de Suministro”, con el objetivo de reunir a investigadores, profesionales y estudiantes para debatir los avances, desafíos y oportunidades que definen la logística moderna.
En esta edición, el evento se centra en el estudio y aplicación de las Tecnologías 4.0 como eje transversal para la mejora de los procesos logísticos, abordando áreas clave como las tecnologías inmersivas y simulación, sistemas autónomos y conectados, analítica y datos inteligentes, inteligencia artificial y aprendizaje automático, y sistemas ERP y Cloud Computing.
El Seminario constituye un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, experiencias y resultados de investigación, promoviendo la innovación, la digitalización y la sostenibilidad como pilares del desarrollo logístico contemporáneo.
DIRECTRICES DE PRESENTACIÓN
RECEPCIÓN DE RESÚMENES
El resumen debe contener los siguientes parámetros para aceptación:
(Debe tener máximo de 350 palabras. Se escribirá en un solo párrafo. Debe presentar el enfoque y objetivo del trabajo. Debe contener una descripción breve de la metodología, resultados y principales conclusiones. Debe incluir 5 palabras clave. No debe incluir referencias ni citas. Debe estar escrito en pasado).
- Envío: Los participantes que presenten ponencia deberán enviar el resumen por la sección correspondiente de la plataforma.
- Idioma: Español.
- Tema: El tema debe estar dentro de las temáticas del seminario.
- Participantes: Profesores, investigadores, profesionales y estudiantes.
- Tipo de trabajo: Deben ser trabajos terminados, pudiendo ser de Estado del Arte o Aplicaciones de casos.
- Número de autores: Entre uno y dos autores, con filiación y datos completos.
- Modalidad: Los autores deberán indicar si participan solo con ponencia o con ponencia y publicación de capítulo de libro.
Fecha límite: El tema y resumen se recibirán hasta el viernes 7 de noviembre de 2025, 23:00 h.
Evaluación: La aceptación de los trabajos se notificará por la plataforma y por correo electrónico el viernes 14 de noviembre de 2025.
RECEPCIÓN DE CAPÍTULOS DE LIBRO
Los trabajos aceptados en la fase previa y que hayan confirmado su participación en la modalidad Ponencia + Publicación de Capítulo de Libro deberán cumplir las siguientes pautas:
- Formato: Los envíos se aceptarán únicamente en formato Word, siguiendo la plantilla oficial.
- Tipo de trabajo: Trabajos terminados, de Estado del Arte o Aplicaciones de casos.
- Idioma y extensión: Español; máximo 14 páginas, incluyendo portada y bibliografía.
- Número de autores: Entre uno y dos autores por capítulo.
- Originalidad y relevancia: El contenido debe ser original y alinearse con una o más temáticas del seminario.
- Precisión y presentación: Verifique la precisión de citas, diagramas, mapas y tablas según la plantilla. Las figuras y tablas deben integrarse en el texto, con buena resolución.
- Cumplimiento de plantilla: Es obligatorio usar la plantilla proporcionada (ver Plantillas).
- Cambios posteriores: No se permiten ediciones una vez enviado el capítulo para revisión.
Evaluación: Cada documento será revisado bajo un proceso doble ciego por el Comité del Programa.
Fecha límite: Envío hasta el martes 25 de noviembre de 2025, 23:00 h.
Notificación de aprobación: Domingo 7 de diciembre de 2025.
Los capítulos de libro seran publicados en la Editorial de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. La cual garantiza la publicación de los trabajos presentados. https://www.publicacionesupec.org/index.php/carchi
RECEPCIÓN DE STANDS/POSTERS
Con el objetivo de fomentar la creatividad, la innovación y la aplicación práctica de los conocimientos en tecnologías aplicadas a la Logística y la Cadena de Suministro, se invita a estudiantes e interesados a participar en la exposición de stands o posters académicos. Esta actividad busca promover el aprendizaje colaborativo y la difusión de ideas relacionadas con los ejes temáticos del seminario.
A continuación, se detallan las pautas y requisitos para la presentación de los stands.
Requisitos generales
- Formato de entrega: Documento Word.
- Presentación inicial: Envío del tema y resumen del trabajo.
- Trabajo completo: Una vez aceptado, se deberá enviar el documento final en español, con una extensión de 3 páginas donde resuma, Problema y Justificación, Objetivos, Antecedentes, Marco Teórico, Resultados y Discusión, Conclusiones, Bibliografía.
- Integrantes: Cada stand podrá ser desarrollado por un máximo de cinco estudiantes.
- Originalidad y pertinencia: El contenido debe ser original y alinearse con los ejes temáticos del seminario.
- Modo de presentación: Los trabajos se presentarán de forma presencial y podrán incluir maquetas, pantallas digitales, folletos, muestras físicas o demostraciones prácticas.
- Montaje: Los participantes son responsables del montaje y desmontaje del stand, garantizando orden, limpieza y seguridad en el espacio asignado.
- Evaluación: Los stands serán calificados por un comité evaluador con base en los criterios de contenido, innovación, presentación, aplicabilidad y trabajo en equipo, conforme a una rúbrica de evaluación.
- Premiación: Se otorgarán reconocimientos a los tres mejores trabajos.
- Cambios posteriores: No se permitirán modificaciones en la temática o estructura del stand una vez enviada la propuesta.
El tema y resúmenes se recibirá hasta el viernes 7 de noviembre 23:00h
La evaluación y aceptación de los trabajos se dará a conocer por plataforma y por correo electrónico el día viernes 14 de noviembre de 2025
TEMÁTICAS DEL EVENTO
La Carrera de Logística y Transporte de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC–Ecuador) invita a participar en el II Seminario Internacional de Gestión Logística, Cadena de Suministro y Transporte (SILT 2025), edición “Tendencias emergentes en Logística y Cadena de Suministro”, orientado al intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos en las principales áreas de la logística moderna y la gestión integral de la cadena de suministro.
Los participantes podrán presentar trabajos en planificación y optimización de la cadena de suministro, compras y aprovisionamiento inteligente, producción y almacenamiento, distribución y transporte multimodal, logística internacional y sostenible, e-commerce y marketing logístico, así como en modelación, simulación y gestión financiera de operaciones logísticas.
En esta edición, el eje transversal del seminario estará enfocado en las Tecnologías 4.0 aplicadas a la logística, sobre las cuales deberán orientarse los trabajos presentados.
1. Tecnologías inmersivas, simulación e ingeniería de instalaciones logísticas: Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR), Realidad Mixta (MR), Gemelos Digitales (Digital Twins), Modelado 3D y CAD inteligente, Simulación discreta, continua e híbrida.
2. Sistemas autónomos y conectados en logística: Internet de las Cosas (IoT), Vehículos guiados automáticos (AGV) y móviles autónomos (AMR), Robots colaborativos (cobots), Sistemas ciberfísicos (CPS), Comunicaciones 5G industriales, Drones logísticos inteligentes.
3. Analítica y datos inteligentes en logística: Big Data, Business Intelligence (BI), Analítica predictiva y prescriptiva, Data Mining, Blockchain para trazabilidad de datos, Visualización avanzada y dashboards interactivos.
4. Inteligencia artificial y aprendizaje automático en logística: Machine Learning (ML), Deep Learning, Procesamiento de lenguaje natural (NLP), Visión por computadora, Optimización inteligente de rutas y recursos, Mantenimiento predictivo basado en IA.
5. Sistemas ERP y Cloud Computing para logística: ERP inteligentes (SAP, Oracle, Odoo, etc.), Cloud Computing, Edge Computing, Integración mediante API y servicios web, Plataformas colaborativas Web 3.0, Ciberseguridad y gestión de accesos.
FECHAS IMPORTANTES
-
Recepción de temas y resúmenes (ponencias y stands/posters): Hasta el viernes 7 de noviembre de 2025, 23:00 h.
-
Notificación de aceptación de resúmenes y stands/posters: Viernes 14 de noviembre de 2025.
-
Recepción de capítulos de libro (modalidad Ponencia + Capítulo de Libro): Hasta el martes 18 de noviembre de 2025, 23:00 h.
-
Notificación de aprobación de capítulos de libro: Domingo 23 de noviembre de 2025.
-
Realización del II Seminario Internacional de Gestión Logística, Cadena de Suministro y Transporte (SILT 2025): 26 y 27 de noviembre de 2025.
LUGAR DEL EVENTO
El II Seminario Internacional de Gestión Logística, Cadena de Suministro y Transporte (SILT 2025) se llevará a cabo en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), ubicada en la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, Ecuador.
Las actividades académicas y exposiciones se desarrollarán en las instalaciones de la Carrera de Logística y Transporte, específicamente en el Campus Universitario Tulcán, que cuenta con espacios equipados para conferencias, talleres y presentaciones de stands académicos.
COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO
Organizadores Principales: Dr. Luis Omar Alpala, Dra. Liliana Montenegro
Comité Organizador
- Carrera de Logística y Transporte – Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC)
- Docentes y Coordinación Académica de la Carrera
- Estudiantes Sexto nivel de la Carrera
- Laboratorios de Realidad Extendida y Simulación – y Laboratorio de Logística y Procesos Industriales - UPEC
- Equipo de Comunicación Institucional – UPEC
Comité Científico
- Investigadores de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC)
- Colaboradores académicos nacionales e internacionales Invitados
- Representantes de universidades aliadas y redes de investigación en logística y transporte
MAYOR INFORMACIÓN
Para consultas, inscripciones o envío de trabajos, los participantes pueden comunicarse con el equipo organizador del II Seminario Internacional de Gestión Logística, Cadena de Suministro y Transporte (SILT 2025) a través de los siguientes medios:
Correo electrónico: logistica_transporte@upec.edu.ec
Teléfono: (+593) 0998654247
Dirección: Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) – Carrera de Logística y Transporte, Tulcán, Carchi, Ecuador.
Sitio web: www.upec.edu.ec
Redes sociales: https://www.facebook.com/Ing.logistrans
